Programa Investigar e Innovar en
Ciencias del Lenguaje

(PIICL - Res. N.° 111/2023)

El objetivo del PIICL es dar marco institucional a la actividad investigativa gestionada articuladamente por la SP, la SECyT y el CIFAL. Se procura, así, organizar acciones relacionadas con el conjunto de actividades de investigación desarrolladas en la FL, estimular la comunicación de la ciencia, su impacto académico y social, e impulsar la participación de toda la comunidad investigadora de la Facultad de Lenguas. Forman parte del PIICL iniciativas regulares como las Jornadas Lenguas Investiga, el Foro de Tesis y Trabajos Finales, la Mesa Redonda sobre Dirección de Tesis de Posgrado, los Encuentros de estudios e investigación en Ciencias del Lenguaje, entre otras. Además, cada año, los/las docentes investigadores/as podrán postular nuevas actividades, tales como ateneos, jornadas, talleres, conversatorios y otras análogas, que podrán organizarse autónomamente y contar con el auspicio institucional que otorga el programa, sin necesidad de solicitar aval al HCD.

Se convocará anualmente a presentar propuestas. Para tal fin, acceda a los siguientes documentos del PIICL:

  

Novedades

 

En el marco del Programa Investigar e Innovar en Ciencias del Lenguaje (PIICL), la SP, la SECyT y el CIFAL acompañarán la organización de las siguientes actividades presentadas por docentes investigadores/as de nuestra Facultad y otras instituciones: 



Argumentación y gramática: recorridos teóricos e indagaciones empíricas

Exposición de avances de dos proyectos de investigación SECYT-UNC referidos a argumentación y gramática. Se pretende promover el interés en líneas de investigación sobre discursos argumentativos en las esferas de la actividad académica, política y social, y motivar el acercamiento al estudio del sistema lingüístico español desde una perspectiva formal, haciendo foco en la variación gramatical. 

Disertantes: Equipo de investigación dirigido por la Dra. Alejandra Reguera y el Esp. Darío Delicia

Fecha: 10 de octubre

Horario: 16 a 19 

Lugar: Aula Magna de la Facultad de Lenguas, sede Ciudad Universitaria





Jornada de alemán 2024: „Wer sich nicht bewegt, spürt seine Fesseln nicht.” 

En el marco de los proyectos de investigación: "Texto, imagen y traducción: literatura de habla alemana y neerlandesa del siglo XXI" y "Gestión de la planificación e implementación de la oralidad en la enseñanza de lenguas extranjeras (alemán, francés e inglés)"; y en conjunto con diferentes cátedras de la Sección Alemán.

Fecha: 7 de noviembre

Horario: 13 a 20 h

Lugar: Aula Magna de la Facultad de Lenguas, sede Ciudad Universitaria





II Encuentros virtuales de portugués brasileño y redes sociales: diálogos desde Argentina con investigadores e influencers de Brasil.

En el marco del proyecto de investigación "Portugués brasileño: redes sociales, influencers y representaciones sociales de la(s) lengua(s)" y cátedras de Lingüística y Cultura I del Profesorado de Portugués. 
Docente/s a cargo: Alejandro Ballesteros y Graciela Ferraris
Fecha: 24, 31 de agosto y 14 de septiembre 

Horario: 15 a 17
Modalidad: Virtual    



Investigar desde el Norte la cultura y literatura del Sur: una aproximación crítica

La propuesta busca exponer y compartir experiencias de investigación en cultura y literatura en la Universidad de Maryland y presentar diversas líneas de lecturas que modelan la investigación y la construcción de los objetos de estudio.

Disertante:  Dra. Laura Demaría. Universidad de Maryland (EEUU) 

Fecha: Lunes 23 de septiembre

Horario: de 18 a 19 h

Modalidad: virtual



Jornada de alemán 2024: “Wer sich nicht bewegt, spürt seine Fesseln nicht.” 

En el marco de los proyectos de investigación: "Texto, imagen y traducción: literatura de habla alemana y neerlandesa del siglo XXI" y "Gestión de la planificación e implementación de la oralidad en la enseñanza de lenguas extranjeras (alemán, francés e inglés)"; y en conjunto con diferentes cátedras de la Sección Alemán.

Docente/s a cargo: Dra. Micaela van Muylem, Mgtr. Valeria Wilke, Trad. Josefina González, Prof. Katharina Götze, Mgtr. Natalia Lobo, Mgtr. Annekathrin Schäfer.
Fecha: 7 de noviembre 

Horario: 13 a 20  

Lugar:  Aula Magna, sede Ciudad Universitaria



An AI-Generated Take on Some Canonical Literary Texts and Films: Working on Content towards the Improvement of the Speaking and Writing Skills

Uno de los objetivos del taller es construir una mirada informada, crítica, novedosa y participativa frente a reconocidos textos literarios y audiovisuales que tratan temas de gran interés general a partir del diálogo con herramientas de inteligencia artificial generativa. En el marco del proyecto "Abordaje de la Escritura de Ensayos Académicos en Entornos Virtuales, con Inclusión del Desarrollo de la Conciencia Léxica y un Enfoque Exploratorio en la Inteligencia Artificial". 

Docente/s a cargo: María Dolores Orta González y Marcela González de Gatti

Fecha: 6 de septiembre 

Horario: de 19:30 a 21:30

Modalidad: virtual 


Unpacking a Quote as a Springboard towards the Successful Writing of Academic Essays

El taller se propone producir mejoras significativas en la producción de textos de opinión escritos en respuesta a citas ilustradas. En el marco del proyecto "Abordaje de la Escritura de Ensayos Académicos en Entornos Virtuales, con Inclusión del Desarrollo de la Conciencia Léxica y un Enfoque Exploratorio en la Inteligencia Artificial". 

Docente/s a cargo: María Dolores Orta González y Marcela González de Gatti
Fecha: 9 de agosto 

Horario: 19:30 a 21:30 

Modalidad: Virtual



Propuestas pedagógicas basadas en una Gramática discursiva para la enseñanza de lengua

En el marco del proyecto “Diálogos entre diferentes perspectivas funcionalistas del lenguaje: aspectos pragmáticos y cognitivos” (Facultad de Lenguas, UNC) y del equipo de investigación “Grupo de Enseñanza de la Lengua de Puan” (UBA)
Cátedra: Lingüística Contrastiva y Teoría de la Traducción - Facultad de Lenguas, UNC

Cátedra:  Gramática “C” - UBA

Docente/s a cargo: Natalia Gómez Calvillo y Débora Amadio (UNC). María Soledad Funes, Anabella Poggio, María Cecilia Romero y Muriel Troncoso (UBA).

Fecha: 8 de junio 

Horario: 9 a 13 

Modalidad: virtual



Taller Intercultural: elementos góticos y la naturaleza en la Iglesia de los Capuchinos

Cátedra: Cultura y Civilización de los Pueblos de Habla Inglesa I 
Docente/s a cargo: Ma. Eugenia Saldubehere y Diana Gonzalez del Pino 
Fecha: 1 de junio 

Horario: 10 a 13  

Lugar: Iglesia de los Capuchinos, Córdoba



Jornada: La potencia del pensamiento disruptivo: la revolución como modelo conceptual. De las revoluciones sociopolíticas a la revolución ambiental y cultural del Antropoceno.

Cátedra: Cultura y Civilización de los Pueblos de Habla Inglesa
Cátedra: Literatura Norteamericana

Docente/s a cargo: Mirian Carballo, M. Eugenia Saldubehere y Diana Gonzalez del Pino 

Fecha: 26 de febrero

Horario: 10 a 13 y 15 a 17

Lugar: Aula Magna, sede Ciudad Universitaria 


Conversatorio: Investigar en lenguas extranjeras en Brasil. Dra. Marceli Aquino (Universidad de Sao Paulo)

Secretaría de Relaciones Internacionales, Secretaría de Posgrado, SeCyT y CIFAL
Docente/s a cargo: Dra. Marceli Aquino

Fecha: 8 de mayo 

Horario: 12 a 14  

Lugar: Aula Magna, sede Ciudad Universitaria [modalidad híbrida]

botones



Actividades de PIICL realizadas en 2022 y 2023



● Lenguas Investiga 2023 (ver)


En el marco del programa "Investigar e Innovar en Ciencias del Lenguaje", del Área de Investigación de la Facultad de Lenguas (RHCD N.° 111/2023), la Secretaría de Posgrado, la SeCyT y el CIFAL convocaron a docentes e investigadores con el objetivo de compartir los resultados y los avances de los proyectos de investigación y promover un espacio de intercambio.

Los proyectos expuestos (Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico y Artístico (PIDTA) 2018 y 2020, del Programa de Formación de Investigadores/as de la FL (PFI) 2022 y tesis de posgrado (finalizadas o en curso) se enmarcan en las “líneas estratégicas para el desarrollo curricular y científico de la FL” (RD. n.° 1433/23). Entre ellas, las que predominan son la didáctica de la lengua materna y las lenguas extranjeras, seguidas de la lingüística teórica y aplicada, los estudios literarios de obras originales -traducidas y reversionadas-, los estudios de traducción, y los relacionados con lenguaje y transdisciplina

Además, como resultado de estas exposiciones e intercambios, fue posible establecer los vínculos entre la producción de conocimiento de los equipos de investigación y su impacto social en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La mayor parte de los proyectos se vinculan, principalmente, con el objetivo número (4) educación de calidad (84,8%), seguido del (10) reducción de desigualdades (48,8%) y el (16) paz, justicia e instituciones sólidas (21,2%). También se abordaron cuestiones relativas a otros objetivos como (5) igualdad de género (9%), (3) salud y bienestar (6%), (13) acción por el clima (6%), (17) alianzas para lograr los objetivos (6%), (1) fin de la pobreza (3%), (2) hambre cero (3%), (8) trabajo decente y crecimiento económico (3%), y (11) ciudades y comunidades sostenibles (3%). 

Durante las Jornadas participaron 63 expositores y se contó con la presencia de más de 70 asistentes. 





● Inauguración del espacio CRAI (ver)


En el marco de la apertura del primer día de las Jornadas, asistimos a la inauguración del CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación) dirigido por la Ab. Carolina Massimino, que supone un espacio de encuentro y confluencia de la comunidad investigadora de la FL.




● Mesa Redonda sobre Dirección de Tesis de Posgrado (ver)

Mesa redonda: Dirección de Tesis de Posgrado

Actividad organizada por CIFAL, SECyT y Secretaría de Posgrado


El 30 de junio de 2023, se llevó a cabo la Mesa redonda sobre dirección de tesis de posgrado (edición 2023) con el objetivo de mejorar y optimizar las prácticas en la dirección de tesis. La apertura estuvo a cargo de la Sra. Decana, Dra Graciela Ferrero, y contó con la participación de la Directora del CIFAL, Dra. Cristina Dalmagro, el Secretario de Ciencia y Tecnología, Esp. Darío Delicia, y la Secretaria de Posgrado, Dra. María Elisa Romano, quienes presentaron, respectivamente, el programa Investigar e innovar en Ciencias del Lenguaje (RHCD N.° 111/2023), el Nuevo reglamento PIDTA SECyT-UNC (Res. HCS N.° 584/2023 - 953/2023) y el Programa de Posdoctorado en Ciencias del Lenguaje (Res. HCD N.° 48/2023).


En el marco de cuatro talleres se abordaron los siguientes ejes:

  1. La dirección de tesis: rasgos generales y restricciones institucionales y disciplinares.
  2. La relación director-tesista.
  3. La articulación entre la tesis/trabajo final y las líneas prioritarias de investigación de la Facultad de Lenguas.
  4. Dificultades habituales en la elaboración de proyectos y en la escritura de tesis.

Algunos resultados planteados en la puesta en común se sintetizan a continuación: 

  • Necesidad de incentivar la profesionalización de las/os directores/as de tesis, formalizando las especificaciones sobre su rol y funciones y estableciendo parámetros que guíen los períodos de acompañamiento y supervisión. 
  • Definición sobre la relación entre proyecto de tesis y resultado: se acuerda que el proyecto constituye un modelo de orientación, por lo tanto, el proceso de investigación puede ser dúctil y flexible, siempre que se respeten el objetivo general y las modificaciones.
  • Promoción de procesos de andamiaje que acompañen al/la tesista y que atiendan también el factor emocional, como aspectos que inciden en el estilo de dirección y forman parte del proceso de investigación.
  • Importancia de la construcción de los destinatarios del trabajo, ampliando y flexibilizando la relación tesista-director/a, con el fin de no perder de vista la función social de la tesis.
  • Consideración de las LPI (líneas prioritarias de investigación) en los temas desarrollados en las tesis, en articulación con las LPI de la UNC en general y de la FL en particular. Se acuerda que posteriormente dichas LPI serán fundamentadas e institucionalizadas a través de una resolución, que establezca también áreas de vacancia, vinculadas a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030).  
  • Problema de la formación previa de los tesistas y la importancia de que el Comité Académico evalúe los antecedentes para garantizar la continuidad en el recorrido formativo.
  • Necesidad de abordar modos de retomar en el aula los resultados de las investigaciones y de orientar la escritura a partir de la lectura de tesis modelos.
  • Importancia del CRAI como lugar de búsqueda de datos e información, y como espacio de gran valor para el proceso de escritura. 
  • Se abordó la cuestión del “plagio” como un problema a tener en cuenta desde el inicio de cada trabajo de tesis. 

La reunión contó con la participación de docentes investigadores y alumnos de posgrado y el diálogo compartido resultó muy enriquecedor. Se espera que a partir de esta reunión puedan gestionarse acciones tendientes a solucionar algunas de las dificultades planteadas en las discusiones. 



● Conversatorio “Líneas prioritarias de investigación: definición, estrategias e impacto” (ver)

Conversatorio: Líneas prioritarias de investigación: definición, estrategias e impacto

Dr. Darío Banegas. 19 de mayo de 2023 


En el marco del programa “Investigar e Innovar en Ciencias del lenguaje” (RHCD 111/2023), se realizó el Conversatorio “Líneas prioritarias de investigación: definición, estrategias e impacto”, con la participación del Dr. Darío Luis Banegas, investigador y vicedirector del programa de Doctorado en Moray House School of Education and Sport, The University of Edinburgh, Reino Unido. Asistió al conversatorio tanto un grupo numeroso de docentes-investigadores/as, directores/as de carreras y estudiantes de posgrado de la Facultad de Lenguas, como así también participaron, en modalidad híbrida, integrantes dde otros ámbitos académicos y geográficos.

El conversatorio propuso dos objetivos centrales: 

  • Promover la reflexión y el intercambio de experiencias sobre la necesidad de definir líneas prioritarias de investigación y comprender su impacto en diferentes áreas.
  • Dialogar sobre experiencias relacionadas con la búsqueda de financiamiento internacional.

En consonancia con los objetivos planteados, el encuentro se organizó en dos instancias. En primer lugar, el Dr. Banegas describió la visión de la institución a la que pertenece en lo que se refiere a la investigación, explicó las Líneas Prioritarias de Investigación (LPI) y mencionó algunas de las estrategias que se trazan a partir de dichas líneas. Aclaró que las LPI se definen según la experticia de sus docentes investigadores/as referentes y orientan una estrategia integral que articula la investigación, la extensión, la búsqueda de financiamiento, la producción científica, la comunicación del conocimiento y la formación de los/las estudiantes de grado y de posgrado, entre otros aspectos. Cabe destacar que, pese a las diferencias notables entre ambos sistemas universitarios, se describieron estrategias y plantearon acciones que pueden resultar productivas en nuestro contexto investigativo. Lo fundamental para tener en cuenta es la afirmación, reiterada en varias ocasiones, de la importancia de las publicaciones de los/as investigadores/as para sustentar el prestigio de la Universidad. Para ello, es fundamental que los equipos de investigación cuenten en su conformación con investigadores/as de otras universidades y de otras disciplinas; que los/as investigadores/as publiquen en revistas de alto impacto (cuartil 1) y que sus propuestas de investigación, volcadas en sus proyectos, no solo sean claras y precisas, sino que tengan en cuenta desde el inicio cuándo, cómo y dónde se van a publicar los resultados. 

También el Dr. Banegas aludió a que no se considera prioritaria la asistencia a congresos y conferencias, ya que el liderazgo de la universidad -insistió- radica en la publicación de las investigaciones y en el impacto tanto académico como social de los resultados. 

Un dato que resultó de fundamental importancia en su exposición es la mención a la necesidad de “descolonizar el currículum”, en el sentido de confiar en la experticia de las/os colegas, usar en las cátedras de grado y posgrado la bibliografía publicada por ellas/os y abrirse a contemplar también publicaciones en diversas lenguas, con el fin de ampliar el horizonte lingüístico y cultural. 

En el momento de las preguntas, el Dr. Banegas amplió el panorama presentado y, en sus respuestas, dejó en claro que las líneas prioritarias de investigación, en su universidad de pertenencia, se definen a partir de la identificación de la experticia y los perfiles de los recursos humanos que tiene la universidad. De ahí la importancia de medir el impacto de las cátedras, de las tesis de posgrado, de los proyectos de investigación y su articulación con las LPI. 

En la Universidad de Edimburgo existen varios centros en cada escuela, pero todos son autónomos y se nuclean alrededor de la experticia de investigadores jefes/as. No dependen de secretarías específicas de las unidades académicas. Pese a las diferencias marcadas, su exposición ha dejado una serie de reflexiones importantes para avanzar en la definición de nuestras propias LPI y para generar acciones conducentes a fortalecer la relación investigación-currículo-transferencia de resultados-publicaciones. 

Finalmente se dialogó en relación con las condiciones, requisitos, ofertas, posibilidades de financiamiento internacional de las investigaciones. Se destacó, fundamentalmente, la necesidad de realizar un mapeo general de las ofertas y de los requisitos, de los proyectos que se aprobaron y financiaron anteriormente y de preguntarse: ¿a qué necesidades estamos respondiendo? Mencionó también que las investigaciones basadas en pruebas piloto previos o en investigaciones con resultados previos y de grupos ya consolidados suelen ser las más elegibles. De todas maneras, siempre está abierta la posibilidad de realizar convenios, establecer vínculos y apostar a la apertura y la participación internacional, lo que, si bien no resulta de fácil acceso, tampoco es imposible, sobre todo si se inicia el camino a través de las publicaciones y de lecturas mutuas. 

La experiencia ha resultado enriquecedora y ha brindado un claro panorama para ayudarnos a continuar en el camino de promover la investigación en nuestras facultades. 



●Encuentros de estudio, un espacio de contacto entre la comunidad investigadora de la Facultad de Lenguas y disertantes de universidades europeas y estadounidenses de primera línea (ver)

Finalizó el ciclo Encuentros de estudio, un espacio de contacto entre la comunidad investigadora de la Facultad de Lenguas y disertantes de universidades europeas y estadounidenses de primera línea. Con el propósito de incentivar el desarrollo de la investigación local a través de la interacción sobre temas de vanguardia y modelos de práctica investigativa en las principales áreas disciplinares que acoge nuestra Facultad, la propuesta, a cargo de la Dra. Isolda E. Carranza para el Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas (CIFAL), consistió en cinco encuentros entre los meses de agosto y octubre. 


Las y los especialistas convocados para el Ciclo “Ciencias del lenguaje. La investigación en el mundo”, ya sea desde Berkeley, Trieste o Amberes, coincidieron en resaltar ciertos hilos conductores: la multimodalidad de los hechos de comunicación, la negociación de los significados entre sujetos interactuantes y la diversidad de origen de los recursos a disposición de los interlocutores. Las combinaciones de estos ejes caracterizan el estado actual de las ciencias del lenguaje.

En las presentaciones, se discutieron aspectos pertinentes a cualquier proceso de investigar con una población, tanto de aprendientes, como de traductores o de usuarios de una lengua. Ejemplos de ellos son (a) cómo compensar válidamente la pérdida de algunos de los sujetos con quienes se comenzó el proyecto; (b) la definición precisa de qué conducta se considerará “desempeño” del sujeto a los efectos de lo que deseamos estudiar; (c) la no equivalencia de los datos obtenidos con dos técnicas diferentes: la observación por parte de quien investiga y el “autoinforme” de quien es investigado.

En diversas corrientes y temáticas se detecta la opción por los datos naturales –favorecida por la actual facilidad para constituir corpus– y el intento de incorporar al análisis un mayor rango de dimensiones contextuales. Se expresaron en esa dirección tanto la antropóloga que estudia el desarrollo de competencias comunicativas en los niños como el investigador que se ocupa de la sintaxis. 

Los Encuentros de estudio no consisten en conferencias, sino que ofrecen lecturas previas y posteriores, de ese modo, comprometen a los participantes a prolongar y madurar la reflexión sobre asuntos de vanguardia. Por ejemplo, entre los aspectos de la investigación en traducción, hubo gran interés en motores de búsqueda en corpus tales como el British Law Report Corpus o los corpus de acceso público recomendados por el departamento de traducción de la Universidad de Boloña, sede Forlí. 

Además, se planteó la aplicación de sencillas medidas no paramétricas como la mediana o la prueba de sumas de rangos (Mann-Whitney U) para comparar dos conjuntos de datos o dos subcorpus. En general, se advirtió el peligro de emplear criterios elusivos como “adecuación” sin operacionalizarlo para que resulte tan observable y medible como lo es otro criterio: el de “consistencia” (la constancia de optar por el mismo término en la lengua meta cada vez que ocurre cierto término en la lengua de origen).

Sin embargo, en el terreno de la traducción también surgen focos teóricos ineludibles. Uno de ellos es la creciente pertinencia de la sociolingüística en la traducción de productos audiovisuales de la cultura popular puesto que, cada vez con mayor frecuencia, en ellos coexisten múltiples variedades lingüísticas y múltiples lenguas. Otro avance teórico consiste en que se postula un eurolecto resultante de las decisiones de traducción en las instituciones europeas. 

Los diálogos se extendieron más allá de las sesiones con los invitados y dieron lugar a interrogantes sobre la variedad de aspectos éticos en la actividad de investigar. En esas conversaciones posteriores, fue posible cuestionar la grabación de audio subrepticia, la transcripción infiel y la filmación sin autorización explícita de los sujetos. Resulta crucial plantearse cómo se honra plenamente el atributo “informado” en las intervenciones con consentimiento informado.

Ante el cierre, en diciembre, de la ejecución de proyectos SeCyT de la línea Consolidar convocatoria 2018 y de las líneas Formar y Estimular 2020, este ciclo de Encuentros de estudio ha estimulado a ampliar el espectro de asuntos investigables en esta unidad académica. Sin restringirse a la didáctica de, por ejemplo, la interpretación, también podemos investigar las facetas lingüísticas, secuenciales e interaccionales de ese uso del lenguaje. 

Los participantes en los Encuentros se han familiarizado con el trabajo de nuevos autores que son referentes hispanoparlantes en cada campo de especialidad y planean incorporar la bibliografía presente en los artículos distribuidos. Más allá de adoptar, podemos plantearnos como objetivo revalidar, adaptar y refinar (o perfeccionar) los paradigmas existentes. 

Se han identificado intereses en común entre colegas de secciones diferentes de la facultad, tal vez con distintas trayectorias de formación, pero con las mismas inquietudes y con gran potencial de compartir (y traducir) lecturas, revistas internacionales y debates teóricos. Sin dudas, esto se verá reflejado en un aumento y reorganización de equipos de investigación. Asimismo, hay una apuesta por leer en varias lenguas y colaborar con los pares. En cualquier caso, el CIFAL ofrece apoyo para identificar las revistas más apropiadas y para pulir un manuscrito publicable y ya ha comenzado a apuntalar un trabajo de autoría individual.

Para pensar el futuro, la propuesta programática es generar conocimiento local y comunicarlo en productos originales.